SEGURIDAD VIP Y ARMAMENTO
  Home
 
Bienvenidos a esta pagina la cual contiene informacion sobre seguridad

EL CICLO DE RECOPILACON DE INFORMACION DE INTELIGENCIA
El concepto Inteligencia se refiere, tanto al proceso por el cual se obtiene información de acuerdo con las necesidades y requerimientos de los usuarios en este caso de  Seguridad VIP al obtenerla se valora, analiza, integra e interpreta para finalmente distribuirse transformada en conocimiento a los miembros del equipo para la toma de decisiones, como el producto de ese proceso y la función encomendada a los Agentes de Seguridad del VIP a los que corresponde esta misión.

El proceso de obtención de información y elaboración de Inteligencia se explica tradicionalmente con el denominado Ciclo de Inteligencia, elo cual podra ser integrado por las siguientes fases:

1. Planificación y dirección
A partir de las necesidades específicas identificadas y definidas por los Agentes de Seguridad al  inicio de la mision, en el proceso de Inteligencia, se establecen las prioridades y se asignan los recursos técnicos y humanos para lo consecución de los objetivos fijados en este caso la recopilacion de informacion sobre puntos vulnerables y se corregiran si las posibles fallas en el funcionamiento de las funciones que les fueren asignadas a cada miembro del equipo. se integraran en la Reuniones de Inteligencia que tendra carácter secreto por cuestiones de seguridad de los Agentes y los VIPs en las cuales se analizaran los procedimientos actuales y se mejorara n los mismos. Corresponde a los Agentes de seguridad en los Asuntos de Inteligencia proponer al Jefe de Escoltas los objetivos y las modificaciones a los sistemas de seguridad que se empleen dentro de las actividades que se desarrollen dentro de sus funciones asignadas.

2. Obtención
La fase de obtención se encuentra estrechamente vinculada con la anterior, puesto que los recursos se asignan de acuerdo con las necesidades de Inteligencia definidas por el Jefe de Escoltas y el VIP.

La adquisición de información involucra tanto recursos técnicos como humanos y su elección se deriva del tipo de conocimiento y la informacion que se desea obtener la cual previamente se debe de indicar. Las fuentes de información pueden ser abiertas (OSINT = open source Intelligence o Inteligencia de Fuentes Abiertas, la cual es obtenida de fuentes publicas editadas, leyes, reglamentos, publicaciones o informacion no escrita, de perfiles sociologicos de las personas que representen un factor de riesgo y lademas llega a representar en ocasiones hasta el 85% de la informacion bruta que se recibe en los servicios de inteligencia),  o fuentes de informacion secretas. Los Servicios de Inteligencia trabajan, tanto con información pública (no necesariamente publicada) como secreta, pero es esta última la que aporta valor añadido y constituye su rasgo de identidad fundamental.

Por otro lado, la información se clasifica de acuerdo con las fuentes empleadas para su adquisición: HUMINT (Human Intelligence): La información de fuentes humanas constituye el método de obtención tradicional que se identifica con el espionaje y permite adquirir conocimiento sobre planes, intenciones, secretos, etc. del objetivo.

SIGINT (Signals Intelligence): La información de señales se obtiene a través de la captación de emisiones electromagnéticas. Habitualmente se identifica con la interceptación de las comunicaciones aunque no necesariamente tienen por qué ser estas su objeto. La información de telemetría (TELINT) y la información electrónica (ELINT) proporcionan asimismo información valiosa sobre capacidades y armamentos. La inteligencia de comunicaciones (COMINT), información para ser precisos, emplea micrófonos, transmisores de audio, así como otros dispositivos y técnicas de monitoreo con el objetivo de interceptar el proceso comunicativo entre un emisor y un receptor.

IMINT (Imagery Intelligence): Los Servicios de Inteligencia adquieren información a partir de la explotación de imágenes obtenidas por dispositivos ópticos, sensores infrarrojos, multiespectrales o radares.

3. Elaboración
Los datos y la información adquiridos en la fase de obtención constituyen la materia prima a partir de la cual se elabora el producto final. La transformación de la información en Inteligencia se produce en esta fase del Ciclo después de ser sometida a tratamiento, adecuadamente evaluada, analizada, integrada con la información disponible obtenida por otras fuentes, ya sean estas abiertas o secretas, e interpretada y aplicada de forma correcta nos aportara la informacion necesaria para desarrollar de forma profesional nuestras funciones de Seguridad y poder actuar antes que nuestros enemigos y estar en posibilidades de actuar de una forma correcta ante una eventual agresion y no ser sorprendidos.

4. Distribución
El producto ya elaborado se pone a disposición del Equipo de Seguridad como conocimiento que permite reducir la incertidumbre en la toma de decisiones. La Inteligencia se difunde de forma segura y en el tiempo oportuno a los integrantes del Equipo de Seguridad, los cuales elaboraran los metodos y procedimientos que se utilizaran de forma que se evite en todo momento ser sorprendidos y en caso de un eventual ataque saber proceder con profesinalismo y neutralizar la amenaza.

El Ciclo de Inteligencia no es sino un modelo de representación del complejo proceso de producción de Inteligencia, aunque la práctica no sea tan prescriptiva y se produzcan interacciones no lineares entre las fases del mismo.
 
  Hoy habia 4 visitantes¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis